La cocina del restaurante G, de reflexión naturalista y con un profundo respeto a la tradición, está basada en una inquieta y constante búsqueda de productos y productores fundamentalmente portugueses. El lema principal se basa en la división agrícola del nordeste Transmontano, Terra Fria, Terra Quente, que marca claramente la inmensidad de lo productos que trabajaban estacionalmente. “Comer local” y “Beber local”, ésta es la filosofía que exploran.
Óscar Geadas transmontano de Gema, fue criado entre tazones y ollas en el restaurante Geadas, negocio familiar con más de 4 décadas de historia. En 2014, se reinventa y muestra su cocina inquieta en el Restaurante G de la Pousada de Bragança del cual es chef y propietario.
Estudió Ingeniería Ambiental, descubriendo su verdadero amor por la cocina, siguiendo así los pasos familiares de su madre y maestra en la cocina. Se forma entonces en gestión y producción de cocina en la Escuela de Hostelería de Lamego haciendo relevantes períodos de trabajo y enriquecimiento de conocimientos en restaurantes como Feitoria o Fortaleza do Guincho ambos con 1 estrella Michelin.
Conocido por su gusto y apego a la tradición popular, ha desarrollado una importante labor de conservación, investigación y reinvención de la cocina portuguesa. La cocina de Óscar nos lleva a la sutileza de sabores marcadamente transmontanos donde se realzan las razas autóctonas de la región como el cerdo bísaro, la ternera mirandesa y la castaña.
Estación a la estación de las manos fértiles y la imaginación de Óscar salen platos que toman cada vez más relevancia en el contexto de una comida que se quiere por encima de todo, una experiencia diferente e inigualable. Citando la guía gastronómica de Portugal, de la cual cuenta con tres horquillas de oro "Más que una simple cena, comer en G Pousada es una experiencia memorable."
El más reciente galardón, la tan codiciada Estrella Michelin ha sido un hecho histórico en la región de Trás-os-Montes, enfatizando la importancia y genuinidad de saberes ancestrales elevados a los más altos patrones de contemporaneidad.
Más Info: